
| TEMÁTICAS CLAVE
REIMAGINANDO LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL:
RELEVANCIA Y ESCUCHA EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE
29 y 30 de septiembre, 2025
#CongresoATREVIA2025

| TEMÁTICAS CLAVE
REIMAGINANDO LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL:
RELEVANCIA Y ESCUCHA EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE
29 y 30 de septiembre, 2025
#CongresoATREVIA2025
V CONGRESO IBEROAMERICANO DE TENDENCIAS EN MARKETING, COMUNICACIÓN Y ASUNTOS PÚBLICOS
9:00h
RECEPCIÓN Y ACREDITACIONES
9:30h
BIENVENIDA
- Sergi Loughney. Director de Relaciones Institucionales del Grupo Fundación "La Caixa".
- Miguel López-Quesada. Presidente de Dircom. Presidente de Alcoa España y director de AsuntosCorporativos en Europa.
- Núria Vilanova. Fundadora y presidenta global de ATREVIA.
9:50h
CÓMO PROPORCIONAR EXPERIENCIAS POSITIVAS Y CREAR CONEXIONES DURADERAS CON LOS CLIENTES
9:50h
De seducir a influir: cómo comunicar para generar confianza
- El arte de romper moldes más allá de los formatos.
- Susana Revuelta. Gerente de Marketing de Ecoembes.
- Esther Morell. Directora de Marketing y Comunicación de ILUNION.
- Juan Sánchez. Director general creativo de La Luna de ATREVIA.
10:10H
- La clave de la innovación en relaciones públicas en la era digital
- Íñigo Tapiador Larrañaga. Director de Marketing y Comunicación del Consejo Regulador de la DOCa. Rioja.
- Leticia Pérez de Camino. Directora general de AC2ALITY.
- Esther Benito. Directora del área de Comunicación Corporativa de ATREVIA.
10:30h
- Los podcasts: cómo conseguir engagement a largo plazo
- Isabel Salazar. Country Manager de Podimo España.
- Serena Orlandi. Brand manager de Essity. Tena Men.
- Reyes Pariente. Responsable de podcast en Comunicación BBVA.
- Mar Camps. Directora del área de Digital de ATREVIA.
10:55h
Cómo construir innovación hoy para ser relevante
- Enrique Tomás. Fundador y CEO de Enrique Tomás.
- Anna Sánchez. Directora de Marcas ATREVIA Barcelona.
11:07h
Los retos de los medios y la comunicación de marca
- Javier Ruiz Pérez. Jefe Economía Cadena SER y presentador “Las Mañanas de Cuatro”.
- Isabel Lara. Vicepresidenta Agencia y CEO La Luna de ATREVIA.
11:20h
COFFEE BREAK
11:50h
EL RETO DEL ENGAGEMENT EN EL CONTEXTO DE CAMBIO E INCERTIDUMBRE
11:50h
Cómo medir el engagement y la eficacia en Comunicación Interna: Claves para conectary movilizar
- Angélica Gómez. Directora de Cultura y Personas de ATREVIA.
- José Hernando Llorens. Director de Creatividad Estratégica de ATREVIA.
12:00h
Cómo conectar negocio y personas en tiempos de cambio
- Patricia Santoni. Chief Executive Officer de ESTELA.
- Jesús Torres. Director corporativo de Personas de FOOD DELIVERY BRANDS (TELEPIZZA).
- Alfonso Jiménez. Headhunter y Senior Partner de ATREVIA.
12:20h
DIRCOM Y POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO: LA VISIÓN DESDE EL BOARD
- Anyarlene Bergés. Directora de Comunicaciones INICIA (República Dominicana).
- Isabel Grifoll. Vicepresidenta ATREVIA Barcelona.
12:30h
EL FUTURO ES AHORA. CÓMO LA TECNOLOGÍA Y LOS DATOS TRANSFORMANLA RELACIÓN CON NUESTROS CLIENTES
12:30h
El valor de la escucha hoy: saber preguntar para saber escuchar. ¿Cuáles son los driver quemueven hoy al ciudadano?
- Rocío Jiménez. Gerente de Marketing y Comunicación de OUIGO España.
- Rebecca Rico. Directora de Escucha Social Avanzada de ATREVIA.
12:50h
Data y tecnología para conocer, posicionar y convertir de manera efectiva.
Estrategias innovadoras para generar demanda sostenible
- Iván González. Corporate Marketing, Communication and Sustainability Director de Seidor.
- Gerardo Raido. Chief Marketing Officer de DataCentric.
- Tomás Cabacas. Director de Innovación y Nuevo Negocio de TPNet. Partner ATREVIA.
- Ángel Arroyo. Director del area de comunicación de IT de ATREVIA.
- Lorena García Amor. Directora de Data e inbound Marketing de ATREVIA .
13:20h
Inteligencia artificial: cómo optimizar su uso desde Marketing y Comunicación
- Asier Gutiérrez-Fandiño. Data Scientist de Walmart Global Tech.
- Jorge Lukowski. Director global de Marketing y Comunicación de NEORIS.
- Fabiola Pérez Ramos. Cofundadora y CEO de MIOTI Tech & Business School.
- Fernando Galvache. Director Innovación Tecnológica y Transformación Digital de ATREVIA.
13:45h
CLAUSURA
- Isabel Lara. Vicepresidenta Agencia y CEO La Luna de ATREVIA.
TEMÁTICAS CLAVE
La empresa como actor económico y social. Gestión y posicionamiento de este entorno cambiante. Retos y dilemas del comité de dirección.
Desarrollo tecnológico: ¿fascinación o amenaza?
Abordaremos el tema desde cómo lo percibe el ciudadano y por tanto cómo se debería gestionar desde las marcas, compañías, organismos e instituciones.
La comunicación experiencial cuando la tecnología se dirige a fomentar las experiencias de los usuarios.
¿Se ha producido una aceleración desde la pandemia? ¿Qué está funcionando y que no? ¿Cómo lidiar las reticencias?
Redefiniendo las reglas de la experiencia de cliente. ¿Cómo será el futuro consumer journey en un mundo en el que conversamos con IAs?
La economía agentiva cuando tu ecosistema digital de marca está autogestionado por una IA que negocia con otras IAs.
Emocional Mente (otra forma de pensar). La relevancia de la inteligencia emocional en tiempos de IA.
Estamos en la época del like, los follows y el repost, en el momento en el que TikTok está redefiniendo la influencia global y su impacto en el marketing digital, en la creación de opinión. Una oportunidad para abordar el riesgo que comporta, la importancia de la creación de contenidos fiables y de acertar con formatos de éxito…
Cuando la experiencia se convierte en pesadilla. Casos reales que cambiarán tu perspectiva
¿Cómo están cambiando las marcas sus estrategias de comunicación y marketing para adaptarse a los nuevos canales y consumidores?
Relevancia, exclusividad, experiencias hiperpersonalizadas, inmersivas interactivas e inteligentes ¿Cómo está evolucionando el nuevo patrocinio?
El patrocinio, especialmente el deportivo, tiene el foco en las pasiones y las emociones de las personas. Como audiencia, queremos que las marcas participen de nuestras pasiones. No va de ellas, va de lo que nos hacen sentir, de lo que nos hacen vivir y del rol que tienen en el proceso.
La omnicanalidad vista desde la perspectiva del negocio.
En un entorno omnicanal ¿Dónde empieza la experiencia del cliente? ¿Cómo establecemos un modelo de datos realmente accionable?
Marca empleadora y desvinculación emocional con el trabajo ¿Es el engagement una aspiración viable?
Ha cambiado la relación de las personas con el trabajo… ¿Cómo se están abordando desde dentro esta realidad? ¿El reto de atraer, motivar y fidelizar a la gente joven, cada vez más distanciada del mundo de la empresa, las instituciones o de las referencias tradicionales? ¿La gestión de la diversidad en las Compañías? ¿La dilución de la responsabilidad -alergia al compromiso, personal y profesional-? ¿La alta rotación en las empresas? ¿La pérdida de vinculación a las marcas…?
¿Propósito o Carpe Diem? ¿Cómo conectan las marcas en un mundo polarizado entre lo trascendente y el deseo de disfrutar del momento? ¿Hacer pensar? ¿hacer sentir? ¿entretener? ¿Crear marcas largo plazo o generar experiencias inmediatas?
Frente a tanta crisis, catástrofe… empieza a imperar socialmente la sensación de vivir el momento. Diferentes invitados, entre ellos destacados creativos contarán como cómo las marcas y la publicidad están reflejando este momento.
La comunicación es más importante que nunca, pero ¿Qué rol juegan los CEOS, los Dircom y los responsables de AP de las empresas/organizaciones en un momento como el actual?
Tendremos la oportunidad de lanzar esta pregunta a reputados profesionales.
La reputación ante el espejo ¿Cómo gestionar la comunicación y la relación con tus públicos en tiempos de polarización y fake news?
El reto de comunicar en la era de la desinformación. ¿Cómo generan las marcas un discurso creíble que sobresalga entre tanto “ruido”? Los retos de la era de la viralidad: fake news, bulos, polarización, influencers como referencia … campañas de ataque y desprestigio en RRSS ¿Cómo sobrevivir, manejarse y proteger la reputación?
Un mundo incierto: Retos económicos y regulatorios para las empresas en el contexto actual.
Revisitando la diplomacia corporativa: el nuevo rol de las empresas en el contexto geopolítico mundial. La vieja diplomacia corporativa vuelve a estar de moda; las empresas deben adoptar un rol proactivo y facilitador entre bloques de países y movimientos geopolíticos de algo voltaje para defender no solo sus intereses particulares, sino el propio funcionamiento de los mercados.
Disrupción en las relaciones internacionales y en la política y su impacto en empresas y economía ¿Cuál es el impacto en el crecimiento empresarial?
El rol de los países de LATAM en la era Trump y cómo se están moviendo las empresas multilatinas. El papel de España como puente entre ambos lados del Atlántico y la aproximación a la UE.
¿Qué mueve y que frena a los ciudadanos?
Presentación en primicia de los primeros resultados del Observatorio de las Expectativas.